Bibliolandia
"El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho" Miguel de Cervantes
Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de mayo de 2020
miércoles, 6 de noviembre de 2019
viernes, 19 de octubre de 2018
martes, 20 de febrero de 2018
24 de febreiro "DIA DE ROSALÍA DE CASTRO"
Etiquetas:
contactos,
desusos,
día,
ESCRITORES,
ESO,
febrero,
infantil,
lecturas,
mosaico,
obra,
poesía,
primaria,
resalía de castro
sábado, 10 de febrero de 2018
MES DE FEBRERO- MES DEL AMOR Y LA AMISTAD
Dentro del Proyecto Lector de nuestro centro la
actividad propuesta para este mes de febrero es “TE INVITO A LEER
CONMIGO” se trata de dedicar una sesión a las Lecturas
Compartidas respondiendo así a un aprendizaje cooperativo .
¿Qué clase de actividad es la Lectura Compartida?
La actividad denominada Lectura compartida
tiene como finalidad trabajar aspectos como la participación y la interacción
dentro de un grupo, así como el intercambio de información dentro de los propios
alumnos/as respetando las individualidades y diferencias de todos.
¿Cómo se organiza la actividad de la
Lectura Compartida?
Nosotros la
encuadramos en la sesión de “HORA DE LER”, tiempo dedicado a la lectura
diaria,
dentro del horario lectivo. Cada grupo leerá libros en un idioma distinto siendo estos: gallego, castellano e inglés.
Tanto los grupos como el idioma en el que se lee así y los espacios van rotando en las siguientes sesiones.
¿Qué papel desempeña el profesor/a en
la actividad de Lectura Compartida?
El profesor/a es el encargado de ir
supervisando cada uno de los grupos formados en la clase, de ayudar, asesorar y
clarificar en caso de duda. El profesor también puede optar por pedir a los
otros grupos que resuelvan la duda o las dudas de otros grupos, facilitando así
la cooperación entre alumnos.
¿Qué ventajas tiene la actividad de
Lectura Compartida?
• Todos
los alumnos/as trabajan por igual la lectura en voz alta, la comprensión oral y
la expresión oral.
• Todos
los alumnos del grupo desempeñan un papel activo, ya que cada uno debe realizar
una tarea determinada (leer, escuchar, explicar y opinar).
• Se
trata a todos los alumnos por igual, sin distinciones. Esta es la filosofía de
la Escuela Inclusiva.
• Favorece
la cooperación y la cohesión del grupo.
• El
protagonismo recae en el alumno y no en el profesor.
• Se
sustituye la clase magistral, por la clase cooperativa donde el alumno tiene un
papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como colegio creemos que es una actividad muy lúdica,
donde toda la comunidad está inmersa y que vale realmente la pena probar como colegio,
ya que su realización es muy sencilla y lo único que hay que tener en cuenta es una planificación previa por parte del equipo de
la biblioteca con jefatura. Así que sólo me resta animaros a que la probéis en
vuestro colegio.
Etiquetas:
14,
16,
amor,
aprendizaje cooperativo,
bibliolandia,
biblioteca,
castellano,
escuela inclusiva,
ESO,
español,
febrero,
hora de ler,
infantil,
ingles,
lecturas compartidas,
leer,
primaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)